En este programa el intelectual vasco Iñaki Gil de San Vicente presenta el prefacio de Jean-Paul Sartre a “Condenados de la tierra” (1961) de Frantz Fanon.
| |
Escuela de Cuadros 214
El pensamiento de Karl Marx (con Luis Britto García)
En el contexto del bicentenario del nacimiento de Karl Marx, el intelectual Luis Britto García reflexiona sobre su legado en Escuela de Cuadros.
| |
El equipo de trabajo de Escuela de Cuadros impulsa un espacio de autoformación online para militantes y organizaciones revolucionarias.
Visita e inscríbete: www.formacionescuelacuadros.blogspot.com
| |
En este programa examinamos el "Aló Presidente Teórico no. 1" (2009), enfocado en la comuna. En ese discurso Chávez tejió un argumento a partir de referencias al pensamiento de Meszaros, Kropotkin y Marx con reflexiones sobre la reorganización económica, política y cultural en la transición al socialismo.
| |
Escuela de Cuadros 212
En este programa estudiamos, con el investigador mexicano Jesús Alavez, el penúltimo capítulo de el primer tomo de El Capital, en el que Marx examina la génesis del capitalismo y los procesos de despojo que acompañan su surgimiento.
| |
En el año bicentenario del nacimiento de Karl Marx
Seleccionamos más de 20 programas y ponencias sobre la lectura e interpretación de El Capital a 200 años del nacimiento de su autor.
| |
Escuela de Cuadros 211
Plusvalor (con Fernando Hugo Azcurra)
Fernando Hugo Azcurra, economista argentino, examina la ley de valor, el intercambio entre trabajo asalariado y capital, y la formación del plusvalor en este programa de Escuela de Cuadros. | |
Escuela de Cuadros por televisión
ViVe Televisión y Alba TV
Puedes ver Escuela de Cuadros por ViVe Televisión todos los sábados 10 pm y domingos 11 pm, y por Alba TV todos los lunes 8:30 pm.
|
¡LO MÁS FRESCO DE ESCUELA DE CUADROS! BOLETÍN ABRIL 2018
LO MÁS RECIENTE DE ESCUELA DE CUADROS: BOLETÍN ENERO 2018
Estudiamos Los diez días que estremecieron el mundo (1919), la extraordinaria crónica de John Reed sobre la Revolución de Octubre, con Eduardo Rothe.
| |
El equipo de trabajo de Escuela de Cuadros impulsa un nuevo espacio de autoformación online para militantes y organizaciones revolucionarias.
Visita e inscríbete: www.formacionescuelacuadros.blogspot.com
| |
Estudiamos, con Iñaki Gil de San Vicente, este texto de Aleksandra Kolontai de 1921. La bolchevique ofrece una mirada crítica sobre las convenciones de la familia burguesa y propone alternativas en la reorganización de la sociedad.
| |
Escuela de Cuadros 207
El pensamiento de Sandino
En este programa estudiamos, con Fernando Bossi, el "Plan de Realización del Supremo Sueño de Bolívar" (1929) de Augusto César Sandino.
| |
Escuela de Cuadros 206
El fetichismo de la mercancía en Marx
Juan José Bautista expone el fetichismo (de la mercancía, del dinero, del capital) en Marx con una mirada rigurosa sobre su emergencia del tema en los borradores de El Capital.
| |
En el año bicentenario del nacimiento de Karl Marx
Seleccionamos más de 20 programas y ponencias sobre la lectura e interpretación de El Capital a 200 años del nacimiento de su autor.
| |
Visita nuestro blog
Un proyecto para profundizar y socializar el estudio de la teoría marxista en contextos académicos de izquierda.
| |
Escuela de Cuadros 208
Cultura del petróleo y clases sociales
En este programa temático estudiamos, con Iraida Vargas, la influencia del fenómeno del rentismo sobre la cultura venezolana. El programa se basa en el estudio de textos de Federico Brito Figueroa y Rodolfo Quintero.
| |
Escuela de Cuadros por televisión
ViVe Televisión y Alba TV
Puedes ver Escuela de Cuadros por ViVe Televisión todos los sábados 10 pm y domingos 11 pm, y por Alba TV todos los lunes a las 8:30 pm.
|
CURSO ONLINE: FORMACIÓN MARXISTA

El curso está organizado en cuatro bloques (Básicos del Marxismo, Imperialismo, Pensamiento Latinoamericano, Economía Política), y tiene dos modalidades (individual y colectiva). Al completar el curso, cuyo eje central es una selección de videos online, lxs participantes que envíen un ensayo de cierre al equipo de Escuela de Cuadros recibirán un certificado digital.
Más información sobre este curso gratuito de formación marxista, incluyendo forma de inscripción y modalidades, en www.formacionescuelacuadros.blogspot.com.
CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE: EL PENSAMIENTO DE LENIN
La Revolución de Octubre no es meramente un hecho histórico: los problemas y las cuestiones que se confrontaron en aquellos tiempos todavía están por resolver. Por lo tanto, regresar a las reflexiones de Lenin sobre aquel momento es enfrentar contradicciones que tienen fuertes resonancias con nuestro presente.
Escuela de Cuadros 159
Estudiamos “Las tareas inmediatas del poder soviético” (1918) de V.I. Lenin con Rubén Zardoya.
| |
Néstor Kohan presenta el pensamiento revolucionario de Lenin a partir de su libro Lenin, la pregunta del viento.
| |
Escuela de Cuadros 193
Crítica a la socialdemocracia (de La revolución proletaria y el renegado Kautsky)
Rubén Zardoya guía la discusión del texto de Lenin “La revolución proletaria y el renegado Kautsky” (1918). En este ensayo el dirigente bolchevique critica a Kautsky y a su tendencia por romper con la esencia del marxismo.
| |
Estudiamos, con Amilcar Figueroa, este texto de gran actualidad que Lenin escribió en septiembre de 1917.
| |
Escuela de Cuadros 153
Estudiamos este texto de V.I. Lenin de 1917, también conocido como “Las tareas del proletariado en la presente revolución”, con Amilcar Figueroa.
| |
Escuela de Cuadros 175
Estudiamos este texto de V.I. Lenin de 1916 con Fernando Hugo Azcurra.
| |
Escuela de Cuadros 152
Estudiamos este texto de Lenin de 1919 con Oliver Rivas.
| |
Escuela de Cuadros 142
Estudiamos este texto de György Lukács de 1923 en homenaje a Lenin.
| |
Escuela de Cuadros 174
Abordamos el problema de la cultura en la transición al socialismo con Rubén Zardoya a partir de una elocución de Lenin.
| |
Escuela de Cuadros 155
Estudiamos un compendio de textos de V.I. Lenin sobre la prensa y la comunicación.
|
LO MÁS RECIENTE: BOLETÍN JULIO-AGOSTO 2017
En este programa de Escuela de Cuadros, Néstor Kohan presenta el pensamiento revolucionario de Lenin a partir de su libro “Lenin, la pregunta del viento”.
| |
En este programa temático debatimos, con el intelectual vasco Iñaki Gil de San Vicente, la cooperación como un eje central en el desarrollo del ser humano, y el cooperativismo como ejercicio en la transición al socialismo.
| |
Escuela de Cuadros por televisión
ViVe Televisión y Alba TV
Puedes ver Escuela de Cuadros por ViVe Televisión todos los sábados y domingos a las 10 pm, y por Alba TV todos los lunes a las 8:30 pm.
| |
En este programa comenzamos con el concepto de acumulación originaria a partir del Capt. XXIV de "El Capital". Más adelante el debate se enfoca sobre la categoría de acumulación por despojo (o por desposesión), a partir de la teorización de David Harvey y otros.
| |
A 150 años de su publicación
Seleccionamos más de 20 programas y ponencias sobre la lectura e interpretación de El Capital a 150 años de la publicación del primer volumen.
| |
En este programa, Iñaki Gil de San Vicente propone una lectura política de "El Capital", ubicando el sujeto-lector y la lucha de clases en primer plano.
| |
Escuela de Cuadros 200
En una animada tertulia, Escuela de Cuadros debate sobre "El Manifiesto del Partido Comunista" (1848) de Marx y Engels, con una mirada especial a su vigencia en los procesos latinoamericanos.
| |
Visita nuestro blog
Un proyecto para profundizar y socializar el estudio de la teoría marxista en contextos académicos de izquierda.
| |
Escuela de Cuadros 199
En este programa analizamos un texto del marxista argentino Jorge Abelardo Ramos que examina la relación entre el rescate de la Nación Latinoamericana y el proyecto socialista. Fernando Bossi guía la discusión.
|
LO MÁS FRESCO DE ESCUELA DE CUADROS... BOLETÍN MARZO-ABRIL
En este programa, el equipo de Escuela de Cuadros aborda uno de los textos más célebres de Marx, publicado en 1852. La discusión la orienta Eduardo Rothe.
| |
En este programa Vladimir Acosta examina, desde una perspectiva crítica, el texto de Marx "Bolívar y Ponte, el 'Libertador'" (1858), presentándolo como un desencuentro entre dos grandes revolucionarios.
| |
Sábados y domingos, 10 pm
Puedes ver la nueva temporada de Escuela de Cuadros por ViVe Televisión todos los sábados y domingos a las 10 pm.
| |
La historiadora Iraida Vargas orienta el estudio de la cultura y la educación a partir de una serie de textos de Antonio Gramsci recogidos en "Los intelectuales y la organización de la cultura".
| |
"Algunos atisbos político-ecológicos de Marx", un texto de Manuel Sacristán de 1984, es el punto de partida para examinar la crisis ecológica desde una perspectiva marxista. Francisco Navarro del Seminari d’Economía Crítica Taifa orienta la el debate.
| |
Escuela de Cuadros 194
En este programa temático, Alfredo Serrano Mancilla presenta el pensamiento económico de Hugo Chavez.
| |
Todos los lunes a las 8:30 pm
Alba TV (TDA 2205 y CANTV) transmite Escuela de Cuadros todos los lunes a las 8:30 pm. ¡Aquí verás lo más reciente de nuestra programación!
| |
Escuela de Cuadros 193
Rubén Zardoya guía la discusión del texto de Lenin "La revolución proletaria y el renegado Kautsky" de 1918.
|
BOLETÍN: ENERO-FERERO 2017
Escuela de Cuadros es un programa de formación política en el que se estudian y debaten textos y temas de la teoría marxista. Los programas se pueden descargar en www.youtube.com/escuelacuadros y en www.escuelacuadros.blogspot.com puedes revisar lo más reciente.
Rubén Zardoya guía la discusión del texto de Lenin "La revolución proletaria y el renegado Kautsky" de 1918.
| |
Estudiamos la sección sobre el dinero de los Grundrisse con Francisco Navarro del Seminari d’economia crítica Taifa.
| |
Sábados y domingos
Puedes ver la nueva temporada de Escuela de Cuadros por ViVe Televisión todos los sábados y domingos a las 10 pm.
| |
Retomamos con Eduardo Rothe el estudio del "Manifiesto del Partido Comunista" (1848) de Marx y Engels.
| |
Héctor Díaz-Polanco analiza el pensamiento del viejo Marx -el "tercer Marx" según el escritor-, aquel que critica la visión etapista y eurocéntrica de la historia.
| |
Escuela de Cuadros 189
Estudiamos, con Amilcar Figueroa, este texto de gran actualidad que Lenin escribió en septiembre de 1917.
| |
Todos los lunes a las 8:30 pm
Alba TV (TDA 2205 y CANTV) transmite Escuela de Cuadros todos los lunes a las 8:30 pm. ¡Aquí verás lo más reciente de nuestra programación!
| |
Escuela de Cuadros 188
En este programa se debate un texto de Maximilien Rubel sobre la herencia anarquista en el pensamiento de Marx. Jorge Beinstein, quien conoció personalmente a Rubel, guía la discusión.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)